De Empleado a Empresario

Un Camino Hacia La Libertad.

De Empleado a Empresario

La Guía empresarial práctica y actualizada para crear y fortalecer empresas.

De Empleado a Empresario

La más adecuada y sencilla manera de aproximarse, comprender, asimilar y llegar a la prática empresarial.

De Empleado a Empresario

Didáctico manual, que trae aquellas ideas capaces de transformar a un trabajador en una persona laboralmente independiente.

De Empleado a Empresario

Un libro cuya tesís central rompe con el mito de lo empresarial como tema innacesible para la persona común.

LOS EMPRENDIMIENTOS MAS IMPORTANTES DE LATINOAMERICA EN EL 2016



Hace unos días se celebró en Washington, la segunda edición del encuentro Idear Soluciones: para mejorar vidas, también denominado Demand Solutions, organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Blum Center for Developing Economies para promover la innovación en América Latina y el Caribe. El evento reunió a emprendedores, inversores e instituciones para debatir y compartir soluciones innovadoras a los retos del desarrollo en la región. A la vez, 16 jóvenes innovadores seleccionados por un comité de expertos presentaron sus proyectos ante un jurado. A continuación, les presentamos de qué tratan estas 16 startups reconocidas.




Una plataforma de hardware y software que puede rastrear y detectar tempranamente anomalías en parámetros fisiológicos del ganado de forma autónoma y remota. Con la cual los empresarios rurales puede saber en todo momento dónde se encuentran sus animales y obtener estadísticas sobre su comportamiento para ayudarle a ser más eficiente y mejorar su producción. 
Chipsafer también puede ayudar a prevenir epidemias y combatir el robo de ganado. Esto último es posible dado que el productor rural recibe una señal de alerta si se quita el dispositivo del animal o si éste traspasa un perímetro específico. 





Es una empresa social localizada en Río de Janeiro que utiliza tecnologías móviles para proporcionar una atención sanitaria de calidad a comunidades con poco o ningún acceso a la asistencia sanitaria básica. 

El principal servicio de la plataforma, que cuenta en la actualidad con 500 usuarios, consiste en una serie de exámenes que identifican el grado de riesgo de padecer enfermedades crónicas no contagiosas la principal causa de mortalidad en la población. Según la Organización Mundial de la Salud, los cuatro tipos de enfermedades no contagiosas son las enfermedades cardiovasculares (como el infarto o el derrame cerebral), el cáncer, las enfermedades respiratorias crónicas (como el asma) y la diabetes. 

El resultado de estos exámenes se entrega al usuario al final del proceso, que tan solo lleva 20 minutos. Plataforma Saúde recibió el premio a la startup más creativa y el premio 3M al emprendimiento.




Es una plataforma de tele-educación que permite a los pacientes/cuidadores recibir educación generada por las principales instituciones médicas del mundo con el fin de potenciar el auto cuidado de su salud. 

Su solución genera impacto positivo en los resultados terapéuticos y económicos de los sistemas de salud mejorando la calidad de vida de las personas y disminuyendo costos relacionados al mal uso de los servicios de salud, los traslados y las reincidencias. 

Actualmente ViperMed está involucrada en proyectos con instituciones privadas, gubernamentales y fundaciones que estiman un beneficio directo sobre más de 100 mil pacientes en temáticas tan variadas como maternidad, discapacidad infantil y adulta, diabetes, obesidad, cáncer de mama y trasplante de hígado. 






Se trata de una aplicación que ayuda a las personas con discapacidad a integrarse en la sociedad. Livox facilita una comunicación alternativa para estas personas y se auto-configura para adaptarse a la discapacidad del usuario. 

La aplicación permite hacer mucho más que solo hablar a través de una tableta. Unas 10.000 personas con discapacidad utilizan ya Livox en Brasil. La empresa está ahora preparada para expandirse a los mercados hispanoparlantes y de habla inglesa. 



Tiene un doble propósito social: empodera económicamente a los pequeños negocios de tiendas en los barrios marginales mientras contribuye a mejorar la seguridad alimentaria en la base de la pirámide. Para esto, SokoText crea un grupo virtual de compra vía teléfonos móviles que agrega la demanda de los pequeños tenderos en los barrios marginales dándoles acceso a precios mayoristas, transferibles a sus consumidores finales.



Actualmente, SokoText tiene tres centros de distribución abasteciendo a 85 pequeñas tiendas y llegando con descuentos a más de 6.000 consumidores finales en Nairobi, Kenia.





Acamica es una propuesta educativa para que cualquiera pueda en poco tiempo aprender desde cero nuevas tecnologías, diseño y habilidades de negocio que les permitan cambiar sus vidas trabajando en las profesiones más demandadas de esta era de la información. 

Ofrecen cursos y carreras cortas a través de su plataforma online, en nuevas tecnologías, diseño y negocios. A la fecha, más de 65.000 estudiantes de todo el mundo y contexto aprenden y cambian su vida en Acamica, y con la ayuda de socios estratégicos como el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en Argentina. 



Criptext es una solución de correo electrónico y mensajería segura para la empresa que protege y controla la privacidad e integridad de una organización. Hace tres cosas: aumenta el control, disminuye la filtración de información, y mejora la colaboración en el trabajo. Criptext protege la confidencialidad e integridad de las organizaciones. 

Proporciona correo electrónico seguro y mensajería segura a través de una aplicación móvil para Android y iOS. En tres meses de operaciones, Criptext ha obtenido 1000 usuarios de pago, en su mayoría entidades gubernamentales latinoamericanas. Criptex fue reconocido como la startup con mayor potencial de expansión.



Es una empresa de tecnología-creativa que crea productos independientes y soluciones digitales en busca de resultados y cambios efectivos usando el entretenimiento como canal de comunicación y de marketing. Desarrollamos juegos móviles con mensajes positivos o fines de concienciación y estamos usando la tecnología como canal de distribución y comunicación. 



Es una empresa dedicada al desarrollo de proyectos sustentables a nivel ambiental, social y económico. AcuaCare entiende la vivienda como una fuente de soluciones a los problemas sociales y ambientales de forma sustentable. El producto es una casa empacada en una caja para que sea ensamblada por el cliente sin conocimiento experto. Acuacare se llevó el premio PepsiCo al Desempeño con Propósito.


Es el primer comercio electrónico de consumo responsable, saludable y eco-amigable de Latinoamérica. En Duhem se pueden encontrar más de 4000 productos y servicios de diferentes marcas, todas curadas, que apoyan a alguna de estas 5 causas: medio ambiente, salud, educación, desarrollo y derechos humanos.





RetiDiag permite detectar el riesgo de ceguera a bajo costo en los pacientes diabéticos. Han desarrollado un software que permite conectar fotografías de retina con médicos que pueden evaluarlas desde cualquier lugar del mundo a gran escala y con gran eficiencia.



Es una plataforma de traducción automática de lenguaje de señas utilizada por la comunidad sorda, con la ayuda de Hugo, un intérprete simpático tridimensional. En el año 2013 la aplicación para teléfonos inteligentes y tabletas, que convierte automáticamente el contenido al lenguaje de señas, fue lanzada. La aplicaciónpermite a las personas escribir, hablar e incluso tomar fotos. En unos meses, la aplicación fue un éxito y ahora ha acumulado más de 20 millones de traducciones realizadas. Además de la aplicación, Hand Talk también tiene una herramienta para acceder a cualquier sitio web en lengua de signos. 


Tiene como propósito un mundo donde todos tengan las manos que necesitan, sin importar las condiciones físicas, biológicas, económicas y sociales. Combinamos tecnologías, diseño, asequibilidad, inclusión y sostenibilidad en prótesis asequibles para la sociedad. Sumamos conocimientos de diseño, crowdfunding, redes sociales, ergonomía, 3dprinting, robótica, para dar soluciones funcionales y sustentables basadas en la interacción y enriquecimiento de la sociedad.



CopperBioHealth es una empresa dedicada al desarrollo de proyectos y productos con cobre antimicrobiano. Su foco son las barandas de cama de los hospitales ya que son las superficies más contaminadas dentro de las habitaciones hospitalarias. A la vez, tienen una ventaja competitiva a nivel mundial porque CopperBioHealth ha desarrollado 3 modelos de barandas. Asimismo, la cama es uno de los activos más importantes en los hospitales y cuyo estado y funcionalidad impacta directamente la calidad de vida de los pacientes.



Surgió en 2013 y desarrollaron un proceso que permite aprovechar las partes más nutritivas de las frutas que normalmente se desperdician, como cáscaras y semillas, y las transformamos en ingredientes para la industria de alimentos procesados que son muy nutritivos, funcionales y baratos. Hasta ahora han logrado reducir el 40% de uso de huevo y grasas en la industria de panificación sin cambiar ni el sabor, ni el olor y mejorando la textura, sabor y tiempo de vida en el anaquel. Con esto el productor se puede ahorrar de un 5% a un 12% en costos de producción mejorando la calidad de sus productos. 



Se trata de la primera plataforma online para enseñar periodismo a jóvenes con bajos ingresos. Llega a 40.000 jóvenes con una publicación –elaborada por jóvenes para jóvenes– que se distribuye cada tres meses en seis estados de Brasil en asociación con 23 Ongs.

Estos  son los emprendimientos mas importantes  del  2016  en Latinoamerica,  dignos de imitar  o  de mejorar  por  emprendedores de otras  regiones,  así que si no ha empezado su propia empresa   es hora  de  darle rienda  suelta  a esa idea,  el mundo esta todo por hacer  y  aun mas Latinoamerica.



HUMBERTO DURAN VERA.

TREN TEBAIDA BUENAVENTURA, CARGA Y TURISMO, UN PUNTO DESARROLLO PARA TODO EL EJE CAFETERO







Una nueva empresa un nuevo emprendimiento necesario para el eje cafetero a principio de siglo XX ya había estado recorriendo los Cafetales, donde unía regiones hacía negocios servia de punro de encuentro para gozar de la diversión y una aventura para los niños con gran alegría regresa el tren con la gran capacidad de generar nuevos empleos.


Cuando comienza su funcionamiento en Quindio? en abril del 2017 el tren del Pacífico iniciara empezara operaciones desde Tebaida inicialmente no solamente transporta la carga sino que también servirá para llevar turistas desde Tebaida hasta Buga o Cali.

Qué maravilla que podrán tener los niños al montar en un tren y hacer un recorrido no corto como el que hacen en el parque del café sino de muchos kilómetros, todos en familia con lindos y hermosos paisajes, con la comodidad  y que será un recuerdo mágico yo y mi familia estaremos listos para ser los primeros compremos tiquetes  en el momento en que se ponga en funcionamiento, es la mejor forma de apoyar  tan importante esfuerzo  y  el valor que tiene para el desarrollo económico del eje cafetero.



Es de resaltar  que el  tren en Colombia  viene tomando  fuerza, ya comenzó a operar el tren del Pacífico desde la Dorada, Caldas hasta la Costa Atlántica ahora empezará nuevamente desde Tebaida hasta Buenaventura, indudablemente transportar en tren es mucho más económico que hacerlo a través de camiones o tractomulas por algo es un punto desarrollo económico y de costos en Europa y Asia así como en América del Norte, por lo tanto es una gran oportunidad para que todos los empresarios del Quindío, Risaralda y Caldas  bajen costos de transporte de carga cuando exportar por puerto Buenaventura toda su carga.




Uno de los aportes más importantes es la gran cantidad de empleos formales e informales que generaran  a la región, el punto  de inicio de carga de este proyecto  son los convenios con varias empresas que garantizan inicialmente entre 10.000 y 12.000 toneladas de carga por mes, pero se espera en el primer trimestre lograr 100.000 toneladas mensuales conviertiendose en un elemento sumamente importante para la zona franca de Tebaida y  Palma Seca en Pereira, así como  gran cantidad de empresas dedicadas a exportar desde Manizales que podrán bajar costos al hacer conexión con el Pacifico y transportar el producto a menor valor.



Es  necesario conectar el tren entre Armenia Quimbaya y Pereira y de recordar que a principios de siglo el tren  ya  hacia  ese  recorrido con Pereira, osea que se tienen las vias o los caminos listos para volver  a recuperar y conectar la zona Franca de Risaralda, lo cual sería una salida al mar Pacífico, para la zona empresarial risaraldense, entre los proyectos también se tiene planeado Conectar a caldas sería un punto de desarrollo económico para la región ya que tendría competencia en costos para fabricar muchos productos en el eje cafetero.

Pero también se viene trabajando en el proyecto para llevar el tren a Salento Quindio, zona turística por excelencia en especial del mercado internacional, seria mágico viajar desde Armenia hasta Salento por tren debe ser  algo increíble,  lo  interesante es que a principio de siglo  el tren alcanzo a llegar  hasta Boquia  osea  que el trayecto que falta es poco.

Ahora  es donde se  deben ver los lideres empresariales, políticos  y económicos de Pereira, Caldas y el Quindio para  expandir  el tren  y  el gran que tiene  en el sector empresarial de la región, la mejor forma de apoyarlo es usando sus servicios.






HUMBERTO  DURAN VERA


LA CAJA VIAJERA DEL CAFÉ DE NICOLAS URIBE, UN EMPREDIMIENTO BASADO EN TOMAR CAFÉ VIAJANDO POR LOS SENTIDOS




La creatividad Innovación el amor por el café llevaba Nicolás Uribe a desarrollar una propuesta diferente en el tema de experiencias alrededor del café, su empresa se basa en una caja mágica donde realiza todo un ritual para preparar una taza de café, que une los sentimientos de las personas con el proceso fabricación el aroma, sabor y la historia.








Esta propuesta recorre diferentes regiones del eje Cafetero y Colombia llevando a turistas y extraños a vivir una experiencia totalmente diferente.





Para Nicolas tomar café no es solo colocar unos gránulos de café con agua hervida no es todo un ritual que lleva al ser que la consume a vivir momentos totalmente diferentes, los que solo consumimos el café como algo tradicional realmente no sabemos nada sobre el café, hay toda una historia que debe ser contada.




La mejor forma de apoyar este emprendimiento que recoge la cultura del café de nuestros ancestros es comprando su caja de café, hoy existen estas cajas magicas recorren diferentes regiones de Colombia y el exterior.










HUMBERTO DURAN VERA






CORREDOR ENTRE PEREIRA, ALTAGRACIA, Y FILANDIA UN RECORRIDO MAGICO PARA UNIR A PEREIRA Y FILANDIA






Hoy quiero recomendar un recorrido muy hermoso qué se puede hacer entre el departamento del Quindío y el departamento de Risaralda en este caso, entre Armenia pasando por Filandia y llegando a Pereira.

Normalmente la persona quiere viajar de Armenia Pereira lo hace por la vía pavimentada  que  comunica  las dos ciudades  en tan solo  40  minutos, pero hoy quiero recomendarles un recorrido fantástico saliendo de Armenia llegando a Filandia, pasando  por el corregimiento la India allí se puede  encontrar un pequeño  caserío  que no pasa tener  unas 300 a 500 personas y que  hace parte de la historia de los indios Quimbayas quienes  vivieron  en esta  zona donde podían tener una  visión de todo el terreno para  defender  su comunidad, por esta razón recibió el nombre de la India, este territorio todavía pertenece  al municipio de  Filandia.



Después de llegar  a este corregimiento se continua  unos  30 minutos por  un camino destapado  muy angosto  por lo tanto hay que viajar a  velocidad  baja, pero es un camino donde se puede disfrutar  la  belleza  de   lindos y hermosos ríos, cafetales,  ganaderías, flores, animales típicos hasta  llegar un  puente  que cruza un rio limpio  que sirve para que  los  niños  del corregimiento de arabia gocen del agua, se continua por un camino pavimentado  que  sube una gran  loma hasta llegar al corregimiento de  Arabia, en medio de Cafetales se conecta con el siguiente corregimiento  qué es Alta Gracia y de allí hacia la zona  urbana  del  barrio  Cuba  en Pereira.



Es un recorrido muy bonito en  el  corregimiento de Alta Gracia podrá encontrar un Mirador que se construye en este momento y que cuando esté en funcionamiento las personas que ingresen podrán tener contacto con el mirador que tiene Filandia, donde se ven las dos ciudades.





Por el camino podrá encontrar sitios para degustar una gran variedad de alimentos desde sancocho de finca, arepa de chócolo, variedad de carnes, ademas de zonas para diversión, miradores naturales, hoteles y fincas. Actualmente solamente es un paseo para algunas personas qué quieren hacer el recorrido  un día de descanso, pero debería ser un proyecto estatal que fomente el desarrollo del corredor turístico que una a Pereira con Filandia, invitó qué cuando  tenga tiempo  y  quiera  hacer  algo  diferente haga este recorrido es seguro  y espectacular y  estoy seguro  que  le encantara.




HUMBERTO  DURAN  VERA

BIORUTA VEREDA EL AGRADO SALENTO - QUINDIO, UN EMPRENDIMIENTO QUE UNE BELLEZA Y TRANQUILIDAD UN SITIO PARA VISITAR



Si entre sus planes está hacer turismo por Colombia y en algún momento llega al eje Cafetero y si en su recorrido llega una linda y hermoso municipio llamado Salento en el Quindío no puede dejar de visitar La Bioruta de la Vereda el Agrado, un lugar mágico dentro de un  valle  que  ha generado  el Rio Quindio, donde un grupo de mujeres y algunos hombres de la Vereda decidieron montar un proyecto que promocionara el turismo que ellos hacen allí  pero no de forma individual si no generando un trabajo en colectivo  uniendo fuerzas  y potencialidades para  enfrentar  las debilidades de cada uno  de ellos, lo  cual los llevo  a hacer un proyecto que  presentaron  al gobierno nacional  y  con el cual consiguieron  nuevos recursos que le permitieron fortalecer su proceso  y adquirir  diferentes  equipos para  hacer  mejor  su  trabajo, desde  carpas hasta bicicletas para alquilar  a los turista que quieren  recorrer  la zona, en especial para los turistas extranjeros  que son dados  hacer  el  recorrido  por diferentes veredas  por  medio de una  bicicleta o caballo.
I

Si comienzas a caminar por la Bioruta Vereda el Agrado encontrarás lindos y hermosos lugares donde escucharás el canto de diferentes pájaros podrás  hacer  observación de especies  propias de la zona, tales como patos. aves loros y  si tienen  buena suerte podrás encontrarse  con un Barranquero, un lindo  hermoso pájaros y una gran variedad de  especies  con el cual aprenden los niños, podrá encontrar ríos transparentes donde se podrá  sentar un rato en el rio para poder a disfrutar el ruido del mismo.p

Es un sitio necesario para relajar la mente caminar y tomar aire puro, podrá encontrar a
lugares para descansar  como cabañas, hostales, fincas turísticas, zonas de camping y areas para  parqueo de  casas carros, restaurantes,  artesanías, áreas de jugos, zona de avistamiento de aves  y  caminatas.
  

Podrá  encontrar un grupo de personas de la Vereda que tienen una cabalgata que lo lleva  hasta las cascadas un  sitio espectacular y mágico. que se tiene en la zona.




Es  de resaltar  que este es un emprendimiento hecho por la comunidad apoyado por el gobierno colombiano, en el cual hicimos parte del proceso asesoramiento y conocimos tan valioso trabajo que viene haciendo siendo la comunidad de la Vereda el agrado, es de resaltar es e imitar en muchas otras partes de Colombia procesos  comunitarios  como este.

La mejor forma de ayudarlo este  emprendimiento que  hoy  funciona con  mucho éxito es que cuando venga al Quindío o visite a Salento  los  invito a visitar la Bioruta Vereda el Agrado y adquirir y utilizar su gran variedad de productos, ya sea cabañas, zonas de camping,  fincas,  hostales, zonas de camping, zonas  para casas casas carro 
 es la mejor forma  que  hacer  aporte social  de forma que crezca  y genere más en el empleo y desarrollo en la región.




..


HUMBERTO DURAN VERA


SABOR DEL CAMPO UNA EMPRESA AGROINDUSTRIAL QUE NACE EN PIJAO EN LA ZONA FRUCTIFERA DE BARRAGAN Y CAICEDONIA VALLE






Sabor del campo es una empresa estudiantil de naturaleza Agroindustrial, perteneciente al Colegio IE Luis Granada Mejía, que transforma y comercializa materias primas agrícolas y pecuarias propias de la región, perteneciente al municipio de Pijao (Quindío), en productos alimenticios agroindustriales, especialmente cárnicos, frutas y lácteos.




El proyecto Sabor del Campo responde a la vocación y al sector agroindustrial por donde se desarrolla principalmente la competitividad de la zona. A su vez propende por el mejoramiento de la calidad alimentaria de las personas integrantes de la comunidad educativa (Estudiantes, Docentes, Padres de Familia). Por otro lado, Sabor del Campo ayuda a mejorar la calidad de vida y económica de los involucrados en todos los eslabones del proyecto. 


El Sector rural del municipio produce materias primas con alto potencial de valor agregado y Sabor del campo traduce todo esto en productos susceptibles de llegar al mercado. El proyecto Hace que los estudiantes se queden en el campo pensando y haciendo actividades no tradicionales que leS generan potencialidades a su lugar de origen.



En 1986, el entonces profesor Carlos Julio Ciro llega al colegio con el proyecto de diversificación del bachillerato en las líneas promoción a la comunidad y producción agropecuaria. Un grupo de estudiantes se convirtieron en promotoras de salud y otros jóvenes se dedicaron a manejar elementos de producción agroindustrial. Sobre el año 1996 se cancela el énfasis en promoción a la comunidad y se concentran las labores del colegio en la parte agropecuaria. 

La estudiante Diana Amórtegui y Jorge Alejandro Domínguez en 2003 generaron las figuras publicitarias y logotipos del proyecto: Sabor del Campo. 




Profesores Geisy Johanna Soler, titular de área de procesos financieros Licenciada en comercio y Contadora pública con Maestría en Control y planificación estratégica de empresas. 

Guillermo de Jesús Bernal Barbosa Docente titular procesos empresariales, Licenciado en administración educativa y Especialista en Orientación escolar y Pedagogía de la lúdica y el desarrollo cultural. Tecnólogo agropecuario. 



Luz Mary Marín Castaño Docente titular en Agroindustria, Tecnología agroindustrial y Licenciada en áreas técnicas. 

Mercado Potencial

Sabor del Campo posee las características por la elaboración de productos cárnicos y derivados de la leche en procesos agroindustriales combinados con procesos artesanales; la empresa producirá diversa presentación de embutidos con una formulación basada en cortes blandas para darle exclusividad al producto, yogurt y arequipe artesanal Este producto está dirigido hacia personas que eligen consumir productos de calidad garantizada, se preocupan por el cuidado de su salud y de preferencia son individuos que consumen embutidos por practicidad. 

Sabor del Campo busca enfocarse en el segmento de turistas que transiten via a Caicedonia y hombres y mujeres entre los 25 y los 45 años.


La mejor forma de apoyarlos es comprarles sus productos, los invito a ingresar en su portal:
www.delcampo.negociosyprofesionales.com



HUMBERTO DURAN VERA

ECOMIEL UNA EMPRESA AGRICOLA QUE NACE EN LOS CAMPOS DEL MUNICIPIO DE QUIMBAYA PARA TODO EL PAÍS.




Ecomiel es una empresa productora de melaza para uso agroindustrial y uso doméstico. El principal elemento diferenciador del producto se basa en sus componentes. Ecomiel es producto resultante de procesos de investigación que llevaron a su producción mediante la reutilización de sobrantes del proceso de producción de Café en las fincas dedicadas a esta actividad. 

La melaza de café tiene idénticas aplicaciones a la melaza derivada de la caña panelera: Uso doméstico como endulzante, uso industrial para ceba de ganado, y otros usos resultantes de la creatividad e innovación de las personas encargadas de su manipulación y familiarizadas con el producto. 




Ecomiel es una empresa productora de esta materia prima, estará dedicada a la producción, empaque y comercialización del producto en el departamento del Quindio. El valor del mercado de la Melaza fue de 3.235 millones de pesos para el 2004. Se espera que luego de 12 años el mercado haya crecido un 30% aproximadamente. Ecomiel el primer año le apuntará al 3% del mercado, es decir a un mercado de 97 millones de pesos aproximadamente, que desde luego pensado en un escenario moderado por ser el año pre operativo y del Start Up. 





Ecomiel como todas las iniciativas apoyadas e ideadas por la IE Naranjal de Quimbaya tiene impactos sociales en la generación de fuentes de trabajo para su comunidad educativa y de conservación del medio ambiente. 

Vemos que la producción de la Melaza es una actividad considerada ecosostenible, lo cual nos lleva a reflexionar en el bajo impacto ambiental y el alto impacto económico para clientes y productores. De todas maneras, la producción de la Melaza requiere aplicar normas de higiene y bioseguridad avaladas por la autoridad ambiental y de control alimentos. 

2013. El estudiante Juan Pablo Rodríguez Franco, entonces en grado décimo produjo miel de mucílago como proyecto de grado. 

2014. El estudiante IvánAlberto Arias se adhirió Juan Pablo Franco al proyecto de miel de mucílago y se llevó el proyecto a una feria local. Se investigó sobre la contaminación y la importancia del reciclaje del mismo. 



2015. El profesor Roosevelt Ramos Osuna y el profesor Isnardo Rivera inscribieron el proyecto: “Manejo adecuado de los residuos del café” a la convocatoria “Diseña el cambio” de la fundación TERPEL, obteniendo el primer puesto. Son los representantes por Colombia a un concurso internacional a desarrollarse en Singapur y la India. 

Se hizo la entrega formal de la fundación Terpel en compañía de miembros del concejo de Quimbaya, el Alcalde, la Universidad del Quindío, medios de comunicación, productores, Comité de Cafeteros y Asociaciones productivas. 

Ecomiel satisface la necesidad de los productores agropecuarios de complementar la dieta de los animales destinados a la producción, así mismo Ecomiel satisface la necesidad de personas en los sectores rurales de reemplazar el uso del azúcar y/o la miel para la producción de diferentes productos alimenticios. Ecomiel es su materia prima para conseguir esos propósitos. 
La mejor forma de ayudar a esta naciente empresa es comprando sus productos, invito a que ingresen en su portal y  entren  en contacto  con ellos y  hagan sus pedidos.

www.ecomiel.negociosyprofesionales.com




HUMBERTO  DURAN VERA

FUNNY FRUITS UN EMPRENDIMIENTO DE LOS NIÑOS DE LA I.E BUENAVISTA QUINDIO, QUE UNE PROFESORES Y ESTUDIANTES






Funny Fruits es un emprendimiento ubicado en el municipio de Buenavista region que se encuentra a punto en convertirse en una población que ofrecerá servicios turísticos de alta calidad, tal como Salento o Montenegro. Donde los turistas y habitantes no tienen un lugar donde consumir postres divertidos y con diseño diferente e innovador donde solo existentes en la población, las tiendas tradicionales con poca variedad para el turista.

El proyecto de Funny Fruits es una respuesta a las inquietudes empresariales de la profesora Nubia Barrera y su pequeño grupo de niños que se encuentran entre los 4 a 8 años de edad que hacen parte del grupo de investigacion que genera productos artesanales con ayuda de los investigadores de Colciencias que tiene la Universdiad del Quindio en este proyecto. Funny Fruits es el reflejo de su personalidad perseverante e innovadora, alegre y colorida. La profesora Nubia Barrera con su proyecto contribuye a hacer más divertidos los fines de semana de los pobladores de los municipios del Quindío. 

La apuesta de Funny Fruits es la reunión de la familia los fines de semana en torno al kiosko en los parques de los municipios para probar un rico helado luego de la misa o para degustar un divertido postre luego de la hora del almuerzo.







Funny fruits es un negocio inclusivo. El laboratorio pedagógico de la IE Buenavista producirá los helados y postres, a su vez, por el modelo de negocios, se puede franquiciar, para que todo el que quiera comercializar la marca pueda hacerlo, y expandir el negocio a todo el departamento.







FUNNY FRUITS posee las características de los helados artesanales y busca enfocarse en el segmento de jóvenes estudiantes y jóvenes adultos entre los 15 y los 45 años además de turistas generando un valor agregado frente a los helados tradicionales o comunes en el mercado.


Esta empres consta de un laboratorio una planta de producción de alta tecnología que ha sido dotada con todo tipo de elementos para la producción de diferentes productos basados en la agro industria, esta planta se encuentra ubicad en los predios de la I.E Buenavista y tiene como función servir a las diferentes agremiaciones y empresas agro industriales de la zona que no tienen planta de producción.


Si desea conocer mas invito a ingresar a su portal y apoyar esta empresa comprando sus productos o distribuyendolos en su región.



HUMBERTO DURAN VERA

REDECAF UNA EMPRESA QUE USA LA INVESTIGACION E INNOVACION PARA PRODUCIR BRIQUETAS APARTIR DE LOS RESIDUOS DE LA PULPA DEL CAFÉ EN EL MUNICIPIO DE QUIMBAYA- QUINDIO- COLOMBIA




Fruto de la investigación, de un  grupo  de estudiantes y profesores de la Institcion Educativa  Naranjal en Quimbaya  donde  se dieron cuenta que los residuos del proceso del cultivo y producción del café en las fincas cafeteras de Quimbaya (Quindío) eran almacenados en lugares inapropiados o simplemente los amontonaban en cualquier lugar de los predios, generando problemas de plagas, malos olores y peligros de incendios al dejarlos secar y ser posteriormente incinerarlos.




Este  fue el  inicio que tuvo, el profesor Isnardo Rivera y Roosvelt Andres Ramos con el grupo de investigación formado por estudiantes  quienes se dedicaron a experimentar sobre cual podía ser la mejor manera de reutilizar dichos residuos. 
Así nace Redecaf, donde se recogen estos residuos y se pasan por un proceso que los vuelve útiles como combustible, reemplazando la madera para las cocinas de carbón o leña, para las fogatas o como insecticidas efectivos para el control de voladores. 






Redecaf satisface la necesidad que tienen las amas de casa de los sectores rurales, las fincas y hoteles turísticos rurales de contribuir para evitar el calentamiento global por medio del uso de productos re utilizables como los desechos del cultivo y producción del café que transforman y diseñan para utilizarlos nuevamente en diferentes áreas, en este caso el uso de.
  1.  BRIQUETAS aromáticas
  2. BRIQUETAS insecticidas 
  3.  BRIQUETAS térmicas.

Esta emprendimiento permite contribuir a la protección Proteger el medio ambiente a través de la reutilización de aproximadamente el 10% de los residuos del proceso de la producción de café en las fincas de la vereda Naranjal, para contribuir a generar conciencia de un ambiente más sano.

Impacto social
a.    Se les generará empleo a 17 personas de la región.. 

Impactos Ambientales 

a. Se reducirá el número de amas de casa y fincas hotel utilizando el carbón y la madera como combustible, generando así menos destrucción de los bosques (deforestación) contribuyendo a la producción de oxigeno de los árboles en pie y a la salud de las personas. 

b. Cumpliremos en la recuperación de la capa de ozono ya que nuestro producto no viene envasado en spray y no utiliza químicos en sus componentes.

Este  empresa  obtuvo el primer puesto y son los representantes por Colombia al concurso internacional  de energias limpias a desarrollarse en Singapur y la India en el año 2016, reto que les ha dado el impulso necesario para continuar convocando semilleros de investigación y trabajar en el perfeccionamiento de las propuestas similares.  



La mejor forma de apoyar estas  empresas es comprando sus productos para el sector agrícola  los invito a ingresar a su portal  allí encontraran todos los  contactos e información sobre esta  empresa naciente e innovadora.


www.redecaf.negociosyprofesionales.com





Twitter Facebook Favoritos